Caso Facundo Ferreira: “Esta sentencia implica un aval al gatillo fácil”

Por Marcos Lobo

Luego de que la Corte Suprema diera a conocer el pasado viernes su decisión de anular las sentencias de prisión perpetua a los dos policías responsables por el asesinato de Facundo Ferreira, diversos organismos defensores de los derechos humanos y las infancias, no vacilaron en mostrar su repudio total hacia esa resolución.

Los imputados, Mauro Díaz Cáceres y Nicolás González Montes de Oca, que habían sido sentenciados a perpetua en octubre de 2021, más de 3 años después del hecho, ahora deben esperar a un nuevo juicio luego de que la Corte diera lugar a los recursos de casación presentados por la defensa de los policías.

Emilio Guagninni, miembro de la ONG Abogados y abogadas del Noroeste argentino en derechos humanos y estudios sociales, analizó esta decisión: “ Esta sentencia de la corte de Tucumán implica lisa y llanamente un aval al gatillo fácil por parte de las fuerzas de seguridad en nuestra provincia. No hay ninguna duda de que es una sentencia que busca estar en línea con la política de instalar la falsa idea de que con mano dura se solucionan los problemas de inseguridad. Preocupa el mensaje que da esta sentencia  a la sociedad  habilitando a que las fuerzas de seguridad puedan disparar indiscriminadamente en la vía pública y hacer uso de las armas de fuego sin ningún tipo de control y en este caso de pena”.

Sobre la continuidad del caso y sus expectativas, expresó: “Esta sentencia, seguramente tiene que ser  y va a ser apelada y terminará en la corte suprema de la nación. Esperemos que con el tiempo se revierta y finalmente se haga justicia por el homicidio del niño Facundo Ferreira”.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top