Cien organizaciones solidarias coparon la Plaza Independencia

Por Emanuel Gall

 “Todos los lunes salimos desde Plaza Urquiza y distribuimos  200 viandas de comidas en 4 zonas, repartimos comida, pan, alimento, jugo y postres. Para que la gente sepa los días previos  armamos una placa para redes en donde informamos lo que necesitamos y la gente colabora. Somos pocos, unos 20 voluntarios, empezamos hace un año, usamos mucho las redes, el boca a boca, y llegamos a través de conocidos, amigos” comentaba Daniela, coordinadora y fundadora de  Yanapay, una organización se inspiró en esta palabra en quechua que significa Ayudar a favorecer a una persona.

Daniela de Yanapay

Luego agregó que “hay un estado ausente que tendría que ayudar y como eso no está, ayudamos nosotros con compromiso. En todos esos meses hemos tenido que subir la cantidad de viandas. No solo personas en situación de calle sino personas de escasos recursos, dado que hay mucha gente con dificultades”.

Esta semana en Plaza Independencia la ONG Solidarios en Red Tucumán llevó a cabo la jornada “Un día para dar” donde participaron más de 100 organizaciones de la sociedad civil que desempeñan labores comunitarias. El evento copó la plaza Independencia con un marco colorido de gazebos, mesas, guirnaldas y el colorido del merchandising que cada organización acercó al encuentro para que lo visitantes conocieran el trabajo que hacen cotidianamente. Y mucha gente yendo y viniendo, buscando información, donando o participando de juegos.

Durante el evento hubo espectáculos musicales y cantaron Leandro Robín y Los Leones, mientras que 50 profes de zumba bailaron con la gente.

La idea fue que la gente conozca el trabajo que se hace en Tucumán con la solidaridad como premisa y que done lo quiera y este a su alcance. Desde plata, necesaria para las ONG hasta herramientas o insumos fundamentales para el funcionamiento. De hecho  a lo largo de la jornada se recibieron todo tipo de donaciones: alimentos, pañales para adultos, elementos de higiene personal. También bienes inmateriales como el que puede aportar un contador que puede acercarse para hacer un balance de alguna organización. Todo suma y todo es bienvenido.

Otro de los fundamentos de la jornada es que se conozcan referentes de organizaciones y se acerquen al trabajo que desarrollan espacios amigos.  Que se construyan redes.

Daniela de Yanapay también contó que “tenemos ayuda del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán pero no alcanza, nosotros necesitamos recursos todas las semanas”.

Y consultada sobre la sede donde preparan las comidas a repartir contó que “estamos en Maipú al 2100, ahí cocinamos todos los lunes. Hoy vinimos a poner el stand para que nos conozcan, y vendiendo cosas dulces,  un bono contribución para participar de un sorteo para voucher de Spa y meriendas de Hotel Bicentenario. Nos pueden buscar en insta y en Face como Yanapay. Dejo mi contacto 3815177741 sino Diego 155281937”

Lucia también tuvo una tarde de mucho trabajo con su organización Alas Solidarias en la difusión del evento Un dia para Dar, y en medio del trajín compartió su impresión “Tucumán es la provincia que más moviliza en el NOA. Además de organizaciones sociales, vinieron Bomberos, organismos públicos, Defensa Civil, etc. La idea es que la gente conozca organizaciones solidarias, que sepa qué hay en Tucumán en relación a temas vinculados a  ayudar”.

Sandra una de las coordinadoras de Alas Solidarias contó que desde la ONG asisten a personas en situación de calle. “Salimos en rondas nocturnas y damos de comer a 200 personas que están en situación de calle o en pensiones, que están siendo pagadas por voluntarios. Somos apolíticos, cualquiera que quiere colaborar lo puede hacer y las puertas están abiertas, todo se consigue por donaciones, movidas de voluntarios y personas anónimas que nos ayudan, estamos organizados con grupos de cocineras, que hacen comidas muy nutritivas. Hoy dedicamos nuestro stand a Argentina y a la idea de ponerse en los zapatos de otro, organizamos juegos como tirar al arco con ojos tapados, para que puedas resolverlo con ayuda”

Integrantes de Alas Solidarias

Lucía nos contó que “mucha gente le consulta ¿Y por qué lo haces al trabajo voluntario? Y cuando te pones un zapato roto de otro sentís la incomodidad de la situación que le toca vivir, la sentís en carne propia, una vida que es ajena a tu confort”.

“Sentir, que se identifiquen con las personas que muchas veces pasan inadvertidas, invisibles por al lado nuestro, a veces nadie los nombra por su nombre, el saber que existen, que están, verlos y visualizarlos es parte de nuestra tarea” agregó Sandra.

Si estamos mejor o peor es difícil contestar, dijo Lucía “mi experiencia personal es que empezamos saliendo con ollas y eran 49 platos y hoy hablamos de 200. O sea mucho más cantidad, y cada vez se encuentra más gente”.

Sandra corrigió la reflexión y agregó que “la verdad es que nosotros hoy tenemos más capacidad de llegar al territorio, hoy llegamos a más personas también. De nuestra organización se han desprendido muchas otras ONG que salen otros días. Entonces se puede cubrir toda la semana, nos complementamos, muchos voluntarios tienen sus espacios y siguen trabajando en esta línea. Nosotros somos 62 personas aproximadamente. Pero es importante que diga que necesitamos muchos más, necesitamos captar más personas que se sumen”.  

 Silvia Robles de Solidarios en Red había invitado durante los días previos “a todos los tucumanos a que se acerquen para que se sumen como voluntarios y traigan donaciones de todo tipo. Las organizaciones que participan son muy variadas y todas necesitan manos voluntarias”.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top