Diputados dio media sanción a una ley que busca proteger las infancias

Por unanimidad, con 228 votos afirmativos, la Cámara de Diputados dio media sanción, a la “Ley Lucio”, que previene violaciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esta Ley establece entre otras aspectos, la necesidad de capacitar a trabajadores estatales que por sus funciones tengan contacto con las infancias para que pueden detectar en forma temprana los casos de abusos, maltratos y abandono.

El nombre del proyecto de Ley inspira en el caso de Lucio Dupuy, un niño de 5 años, que en noviembre del 2021, fue asesinado. Por el crimen, permanecen detenidas su madre y  la pareja de esta, quienes se encuentran acusadas de ser las autoras del asesinato.

Según datos de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), la línea 102 recibió en un año más de 45.500 llamadas de todo el país, de las cuales unas 20.300 corresponden a situaciones de violencia contra niñas y niños.

¿En qué consiste La Ley?

La nueva normativa incluye la creación de tres nuevas herramientas que  funcionan como refuerzo de la Ley 26.061 de “Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”

Capacitación obligatoria: uno de los aspectos centrales de La Ley, es la obligatoriedad de la capacitación para trabajadores estatales que tengan contacto con la niñez. De esta forma, maestros, médicos, policías y otros funcionarios, deberán ser instruidos en la detección de casos de abuso, maltrato, y abandono. Así como también, deberán conocer el protocolo de actuación ante estos casos.

Reserva de identidad: este aspecto busca proteger la identidad de los denunciantes, evitando así repercusiones negativas, para quienes decidan intervenir ante un caso de maltrato.

Campañas de concientización: La ley establece la necesidad de realizar campañas mediante los medios de comunicación y las redes sociales, de manera semestral, para informar sobre los derechos de los niños y cómo evitar las situaciones abusivas.

El caso de Lucio 

El  26 de noviembre del 2021, Lucio fue ingresado al Hospital Evita, en la localidad de Santa Rosa, La Pampa. El niño presentaba múltiples lesiones, que la investigación posterior demostraría que se debían a los malos tratos que sufría.

A pesar de los esfuerzos del personal de salud,  la muerte de Lucio se confirmó minutos después de ser ingresado al hospital. Las imputadas, aseguraron que habían sido victima de un robo y que  las heridas de Lucio habían sido producidas por los atacantes. Sin embargo, esta versión fue prontamente descartada y las dos mujeres fueron detenidas por la policía.

Con el avance de las investigaciones, se descubrió que los maltratos de estas mujeres hacia el niño, eran frecuentes. Tanto es así, que fue atendido cinco veces en tres meses por presentar diversas lesiones, algunas de ellas graves.

El caso de Lucio Dupuy, deja entrever una serie de fallas en las organizaciones e instituciones que debían haber alertado de que algo pasaba. Desde la justica que otorga la custodia del niño a su madre, hasta la escuela y los centros de salud que recibieron al niño en repetidas ocasiones y no se percataron de los abusos que sufría. El espíritu de esta ley, busca brindar herramientas a los funcionarios públicos, para evitar que casos como el de Lucio se sigan repitiendo, fortaleciendo así la presencia del Estado a la hora de defender los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top