El derecho a participar de niñas, niños y adolescentes

Por Silvia Moreno

Dentro del derecho a participar, se encuentra la libertad de expresión, que no solo tiene que ver con decir lo que piensan y lo que sienten sino con lo que se expresa mediante su vestimenta o la forma de usar el cabello.

Sin embargo en las escuelas las personas adultas es lo primero que limitan. La discriminación es una forma de distinguir de manera desigual a las personas por sus características físicas, color de piel, vestimenta, la edad o la lengua que hablan. Eso no está mal, lo que está mal es cuando por alguna de éstas características no les dejan ejercer sus derechos a los jóvenes. Por ejemplo, cuándo una persona no le permite a otra entrar a una tienda por tener muchos tatuajes y parece “drogadicto”; o cuándo no les permiten expresar su opinión por tener menos edad.

Históricamente los niños, niñas y adolescentes han sido discriminados por edad, ya que socialmente se considera que por su edad no tienen la capacidad para opinar o tomar una decisión. Se dice que las personas adultas actúan pensando que la razón la tienen por ser adultos, esta idea se le conoce como adultocentrismo, cuando se da más importancia a sus propias opiniones y hacen menos a la niñez y adolescencia.

Garantizar la Expresión

La libertad de expresión conlleva el derecho a que se tome en cuenta su opinión respecto de los asuntos que les afecten directamente, o a sus familias o comunidades.

Además se deben garantizar las condiciones para que este derecho pueda ser efectivamente ejercido. Que niñas, niños y adolescentes con discapacidad cuenten con los sistemas de apoyo para ejercer su derecho a la libertad de expresión, por ejemplo el acceso a la información relevante para poder ejercer ciudadanía y expresar su voluntad.

La libertad de expresión implica poder comunicarnos y expresarnos libremente. Un derecho fundamental para vivir en una sociedad justa y abierta en la que se pueda acceder a la justicia y disfrutar de los derechos humanos.

Acceso a Internet y a la Democracia Digital

Internet se usa cada día más como fuente para ejercer nuestro derecho a la libertad de expresión, libertad de información, libertad de opinión, de pensamiento y de prensa para alzar la voz contra el poder y para ejercer presión por un mayor respeto a los derechos humanos.

Las redes sociales alimentan un nuevo activismo, ayudan a visibilizar voces de protesta de quienes están peleando por que se respete la libertad de expresión como derecho humano, así como la lucha por el acceso al conjunto de todos los derechos.

Los sueños y deseos sociales de vivir en una democracia plena ponen en valor la importancia de visibilizar la diversidad de voces. Y en eso la esfera digital cobra mucha relevancia. Tenemos derecho a decir lo que pensamos, a compartir información y a reivindicar un mundo mejor. También tenemos derecho a estar o no de acuerdo con quienes ejercen el poder y a expresar nuestras opiniones al respecto en actos pacíficos de protesta.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top