FM Raco fue parte de la histórica XXº asamblea de FARCO

Por Eva Fontdevila

Entre el viernes y el domingo pasados, 150 comunicadores y comunicadoras de radios comunitarias de toda la Argentina se reunieron en Santa Rosa, La Pampa, para seguir consolidando el debate y la construcción del Foro Argentina de Radios Comunitarios.

La Asamblea anual fue organizada por la mesa directiva de FARCO y Radio Kermes, la comunitaria local. En el encuentro se aprobó la incorporación de 9 radios comunitarias nuevas ( https://agencia.farco.org.ar/home/nueve-radios-comunitarias-se-sumaron-a-farco%ef%bf%bc/) y sirvió para visibilizar la extensión de esta red de militancia y trabajo por la comunicación popular, que cubre de norte a sur y de este a oeste del país. También para ratificar el compromiso con sostener en agenda la comunicación popular, especialmente en año electoral.

Durante las tres jornadas se compartieron reflexiones en torno al proyecto político comunicacional de las radios comunitarias en el contexto actual del país; se abordó la importancia de consolidar la producción de contenidos radiofónicos en red, a través del informativo FARCO, el Expreso, la Agencia de noticias FARCO y otras iniciativas que las radios protagonizan como el programa “Que suene”.

El primer día se aprobaron la memoria y el balance de FARCO y se realizó un homenaje a Daniela Morelli y Julio Moyano, integrantes de radios de Córdoba y Misiones fallecidos durante 2022; también en la asamblea se distinguió a referentes emblemáticos: Pepe Frutos, coordinador del Informativo y formador de muchos y muchas comunicadoras, a Cristian Torres, operador técnico y pieza clave del Informativo que se realiza desde el Centro de producción en la ciudad de Rosario; y a Gustavo Videla, histórico integrante de la red y de la radio Latinoamericana, que funcionó casi una década en la ciudad de Buenos Aires (https://agencia.farco.org.ar/home/farco-reconocio-a-historicos-trabajadores-de-la-red/).

La segunda jornada permitió hacer un recorrido por la historia de los casi 28 años de FARCO, para visibilizar las huellas de la lucha por el derecho a la comunicación, desde los primeros momentos de la recuperación democrática hasta la actualidad, con la diversidad de contextos que se fueron generando para la comunicación comunitaria.

En esta línea histórica quedaron plasmados distintos momentos de lucha por la comunicación como derecho humano, señalando el hito emblemático de la sanción de  la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009; también se destacó la reciente formación de la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos, donde además de las radios de FARCO se integra la Red de medios digitales, las revistas culturales independientes integradas en ARECIA; la coordinadora de televisoras autogestivas CONTA y la Federación de diarios autogestivos FADICRA.

En instancias plenarias se narró la experiencia de trabajo acerca de la vinculación entre salud mental y radios comunitarias, mediante producciones en conjunto entre varias emisoras (https://www.farco.org.ar/sostener-nos-radios-comunitarias-y-salud-mental/) ; también se pusieron en común la producción de los documentales audiovisuales Señales de comunidad y los libros Del micrófono a la calle y Hacer radios cooperativas. También se anunció la inminente salida de un Manual para la formación de comunicadores y comunicadoras.

En representación de FM Raco 88.9, Eva Fontdevila compartió la experiencia desarrollada durante la pandemia, en apoyo a la continuidad educativa. La radio fue un ejemplo de  compromiso con docentes, estudiantes y familias, ya que además de abrir los micrófonos para que se dictaran clases, se realizó una colecta de aparatos receptores para facilitar el acceso a la escucha. También se contó la experiencia llevada adelante desde FM Raco con la capacitación sobre producción integral de radio en 2022, mediante el curso Nuevos tiempos, nuevos desafíos, del que participaron más de 40 personas (https://abrojos.org/nada-termina-todo-renace-los-cursos-de-radio-tambien/).

Entre los temas conversados entre las más de 90 radios presentes también se incluyó la importancia de defender las políticas públicas de fomento de medios populares, así como profundizar la lucha por una distribución justa de la pauta publicitaria que incluya al sector sin fines de lucro por su rol social fundamental en tantos pueblos y ciudades mediante una ley.

En el día del cierre de la XX asamblea se debatió y aprobó la entrada de radios comunitarias digitales a FARCO, es decir emisoras que no cuentan con antena y transmisor por aire pero que cumplen con los demás requisitos y criterios que definen a los medios nucleados en el Foro, es decir un proyecto político comunicacional vinculado a la comunicación como derecho, la autogestión, la búsqueda de la horizontalidad en la organización del trabajo, y el compromiso con los derechos humanos y las luchas sociales.

La totalidad de los y las participantes de la Asamblea manifestaron un contundente agradecimiento a radio Kermes por la organización, así como mucha satisfacción por el encuentro presencial y la posibilidad del debate e intercambio de experiencias sobre modos de producción de contenidos, criterios organizativos, estrategias de sostenibilidad económica y políticas de los medios, y la necesidad de fortalecer la organización colectiva de cara a un escenario político y social complejo y amenazante que indudablemente se vive en el país actualmente.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top