
Historia
Hasta 2019 Lejos de Zaiman fue un programa de radio en vivo. El 2020 pudo haber seguido igual pero… Pandemia. Durante ese año Lejos de Zaiman se transformó en productora de podcast. Desde entonces trabaja una amplia cantidad de temas con la idea de fortalecer los derechos y la participación política en el escenario democrático. Siempre manteniendo ese lenguaje tan particular como el radiofónico para abordar la realidad desde ese continente. Con sus potencias y colores, con esa imaginación que sólo potencian las voces y los sonidos sin imágenes que los completen, esas invitaciones a viajar con los ojos cerrados y la magia puesta en la energía vibrante de las palabras, los efectos, la música y los silencios intencionados.
Durante los 3 años de emisión Lejos de Zaiman se emitió una vez por semana y se trataba de un programa de 3 horas. Un magazine de noticias de actualidad con enfoque de derechos que se proponía servir como un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos. Hoy todas sus secciones se llevan a adelante en formato podcast.
Nuestros podcast están disponibles en spotify. Contenidos que se viralizan en las redes y son una manera de abordar la realidad a partir de enfoques que priorizan preguntas clave para entender la realidad política, cultural, social, de género del momento histórico que nos toca vivir.
Es una propuesta tucumana de contenidos que hablan de temas nacionales y globales sin dejar de pisar el suelo de nuestra provincia para no perder impronta local.
En los podcast de Lejos de Zaiman charlamos con investigadores/as, especialistas, militantes, artistas, voces variadas para enriquecer las miradas y nunca dejar de hacer preguntas para profundizar en los temas y no agotarlos.
Porque no queremos encontrar respuestas definitivas sino que los temas no se acaben nunca, hablarlos, merodearlos, sobrevolarlos, abrazarlos con esa pasión de radio que nunca se muere, siempre se transforma.