
Nuestra historia
Abrojos Colectivo de Educación Popular es una organización empeñada en incidir desde la comunicación en la transformación social, con especial atención a los derechos de las infancias y la perspectiva de géneros. Para eso construimos proyectos territoriales y mediáticos, porque apostamos a las batallas culturales y a la participación protagónica, bajo concepciones de la Educación/ Comunicación popular.





En 2014 fundamos una radio comunitaria, FM RACO 88.9 en Raco, a 60 km de la capital de la provincia de Tucumán; también creamos en 2011 la Agencia de noticias sobre infancias (ANITA) y la Biblioteca Popular Paulo Freire
A lo largo de su historia, la organización ha llevado adelante también la revista Periodistas Escolares (2007-2009) y el Telecentro educativo Raco o ciber comunitario en articulación con la Mesa de Gestión Local como parte de la Red de Centros de Enseñanza Aprendizaje del programa MI PC del Ministerio de Industria de la Nación (2009-2011)
Como parte del trabajo comunitario, impulsamos en Raco una Feria de Mujeres emprendedoras y una serie de Talleres culturales y artísticos abiertos (reciclado, Diseño Gráfico, Gimnasia para mujeres, Lectura para niños y niñas, Plástica, Bijouterie y Computación)
Llevamos adelante Lejos de Zaiman, un programa de radio devenido en productora de podcast que trabaja una amplia cantidad de temas con la idea de fortalecer los derechos y la participación política en el escenario democrático.
Hemos coordinado el proyecto Red de Jóvenes Comunicadores de Tucumán entre 2008 y 2011 en el que hemos ofrecido espacios de formación sobre comunicación y derechos de las infancias.
Con los y las jóvenes de esa red hemos participado de las audiencias de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
En 2011 convocados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, coordinamos la capacitación de vecinos y vecinas para la formación de 13 radios comunitarias a lo largo y ancho de la provincia.
Como colectivo también hemos realizado varias publicaciones gráficas: “Al maestro con cariño. Paulo Freire a 10 años de su muerte” (2007) “Abrojos. Manual de comunicación y periodismo para el trabajo comunitario“ (2008), “Cuando la comunicación une territorios“; “Pensar en/con los niños, las niñas y los jóvenes” (2011); y las guías “Cómo hacer un programa de radio” “Cómo hacer la cobertura de nuestros eventos” y “Cómo usar la fotografía en la cobertura de eventos” (2012)
En lenguaje sonoro, editamos Radioarmadores 01, tutorial sonoro para capacitación radiofónica (2011) y una serie de CD con spots y radioteatros sobre derechos de las infancias.
En el área audiovisual, hemos formado parte del Nodo de Televisión Digital de Tucumán en el que produjimos documentales y un demo de programa televisivo periodístico (“Memorias en común”).
Además hemos producido los videos “El nuevo”
“Fuera de servicios” (), en el marco del Festival Ciudades Reveladas cuyo estreno nos llevó al Cinea Gaumont en Buenos Aires.
Hemos realizado el evento El día de los lápices en 2015 y 2016, con jóvenes de distintas organizaciones sociales tucumanas () para visibilizar el rico mundo cultural de los jóvenes y la potencia de sus ideas, sueños y miradas.
Otras experiencias nos marcaron mucho: por ejemplo en 2012 hicimos la cobertura de prensa del V Congreso Mundial de la Infancia en la provincia de San Juan, donde viajamos con jóvenes de nuestra localidad.
Abrojos formó parte de instancias de articulación con otras organizaciones: Nodo de Televisión Digital de Tucumán, el espacio “Ronda por los derechos”, la “Feria de Políticas Sociales” y el “Foro por una Nueva Ley de Contravenciones”.
Desde 2017 llevamos adelante el proyecto La Senda de los Murales, en el que plasmamos mediante el arte participativo una memoria colectiva de la identidad de Raco, a través de personajes emblemáticos: Atahualpa Yupanqui, Doña Pastora, Rafa Lencina, El Caballo cerreño y Julio Grandi.



Nada más, y nada menos. Somos nuestro colectivo y nuestros proyectos.