La Corte Suprema de la Nación levantó la cautelar y se podrá votar en Tucumán

Por Emanuel Gall

Se despeja nuevamente el escenario y en Tucumán se podrá votar. Este martes, a una semana de hacer lugar a la cautelar que suspendió las elecciones del pasado domingo en Tucumán, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió levantar la medida y permitir a los tucumanos ir votar. Lo hizo a través de una resolución firmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda en la que argumenta que “dada la renuncia a la candidatura impugnada (la de Juan Manzur) corresponde admitir el pedido de levantamiento efectuado por la Provincia de Tucumán.”

De este modo el máximo tribunal de Justicia decidió dejar sin efecto la medida que impuso la semana pasada. La declinación del gobernador Juan Manzur a su candidatura a vicegobernador y el anuncio de una nueva fórmula compuesta por Osvaldo Jaldo y Miguel Acevedo creó las condiciones para el nuevo fallo cortesano.

Con esta decisión, la Junta Electoral de la Provincia deberá analizar los pasos a seguir con la modificación de la fórmula del peronismo, reorganizar el calendario electoral y confirmar una nueva fecha para los comicios.

Por estas horas se espera un anuncio de confirmación de la nueva fecha prevista para los comicios provinciales mientras se especula que los mismos podrían llevarse a cabo durante la primera quincena de junio. Desde el gobierno de Tucumán proponen que los comicios sean el 4 o el 11 del próximo mes, mientras que en la oposición crece la presión para que las elecciones tengan lugar el último fin de semana de agosto, después de las PASO a nivel nacional, que son el 13.

Tras conocerse el levantamiento de la medida cautelar el gobernador de Tucumán Juan Manzur celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y con ello la posibilidad de que Tucumán quede en condiciones de convocar a elecciones.

“Celebro que la Corte Suprema de Justicia de la Nación haya escuchado nuestro planteo y levantado la cautelar que impedía a las y los tucumanos concurrir a las urnas”, escribió Manzur en sus redes sociales.

A su vez el candidato a gobernador por el Frente de Todos por Tucumán (FTT), Osvaldo Jaldo festejó el fallo “por fin los tucumanos se podrán expresar. La oposición recurre permanentemente a la Justicia, lo hicieron en el 2015, 2019 y 2023, pero felizmente se levantó la cautelar y en el mes de junio, seguramente, el pueblo tucumano podrá elegir a sus autoridades”.

A su vez el legislador y candidato a retener su banca por la Lista Oficial #830 de capital, Gabriel Yedlin, expresó sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia que “es una buena noticia, ahora, con más ganas que nunca vamos a militar para ganar esta elección, con más votos todavía”.

Por su parte Germán Alfaro, candidato a vice gobernador por Juntos por el Cambio aseguró que respeta el fallo de la Corte pero señaló que “los comicios deben celebrarse en agosto, es decir, dos meses antes de que finalicen los mandatos. Es lo que dice la Constitución provincial”.

Otro que expresó su postura esta tarde luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación levantara la medida cautelar que impedía la votación en Tucumán fue el candidato a gobernador por Fuerza Republicana (FR), Ricardo Bussi quien pidió “que los peronismos terminen con sus berrinches” y agregó que “siempre seremos respetuosos de las decisiones de la Justicia. Ahora, es momento de que los peronismos (Juan Manzur y Germán Alfaro) que se pelean por el poder terminen con sus berrinches para avanzar hacia la institucionalidad de Tucumán”.

También hubo respuestas por parte de los espacios de izquierda. Los candidatos por el Frente de Izquierda, Martín Correa (gobernador) y Alejandra Arreguez (vicegobernadora), aprovecharon la noticia del levantamiento de la medida cautelar para arremeter contra el sistema de acoples electorales que rige en Tucumán, “cualquier elección que se haga con el sistema de acoples es fraudulenta”, expuso Correa, mientras que Arreguez expresó en Twitter: “la Corte levantó la cautelar que suspende las elecciones, el fraude de los acoples sigue: cuartos oscuros con decenas de boletas de (Osvaldo) Jaldo o (Roberto) Sánchez para confundir al electorado, denuncias de compra de votos y acarreo”. Además, la referente de izquierda pide que se realice una Asamblea Constituyente libre y soberana para modificar el régimen electoral vigente (previsto en la Constitución y en la Ley 7.876) para poder “barrer con los acoples, y dar vuelta una provincia armada para los poderosos” expresó la candidata a gobernadora y a legisladora Arreguez.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top