La deuda es con lxs pibxs, una jornada nacional por los derechos de las infancias

Por Eva Fontdevila

Hoy 22 de diciembre en Plaza de Mayo se realizó la jornada “La deuda es con lxs pibxs”, impulsada por el movimiento de los Chicos del Pueblo, con participación de organizaciones sociales que trabajan en la promoción de derechos de las infancias en todo el país.

Como parte de la movida, el Foro Argentino de Radios Comunitarias, FARCO; realizó una radio abierta para visibilizar y amplificar las consignas y reclamos. Sobre todo la de recuperar la centralidad de la niñez en la agenda de las políticas públicas para restituir derechos básicos.

Como desde hace más de 20 años el movimiento sostuvo que “El hambre es un crimen” e instó al gobierno, funcionarios/as estatales, militantes, referentes políticos, artistas y comunicadores/as a hacernos cargo de la realidad que atraviesan las infancias argentinas: con el 50% de niños y niñas pobres, el país sostiene una contradicción enorme.

Desde la Agencia Anita y FM Raco 88.9 acompañamos la actividad con producciones grabadas por niños y niñas tucumanas.

 Adriana Díaz, referente de la Asociación Civil Crecer Juntos compartió que como parte de un programa de la Secretaría de Niñez Adolescencia y familia de la Nación, habían realizado “un encuentro con niñes de nuestra organización para hacer un árbol de problemas , en conjunto con otras organizaciones del Colectivo de la infancia, donde promovemos la participación protagónica de niños y niñas, con la idea de armar consejos locales y nacionales en los que los chicos puedan poner sus palabras”.

Luego del encuentro por Zoom con chicos y chicas de organizaciones de todo el país, Mía contó sobre el árbol de problemas elaborado:  “En las manzanitas pusimos las cosas buenas y en las hojas las cosas malas. Entre las cosas malas pusimos que hay muchos niñes, grandes y también jóvenes en adicciones, que las calles están rotas, y que afuera mucho no podemos salir a jugar porque hay muchos peligros” y agregó:  “Entre las cosas buenas pusimos que afuera podemos salir con nuestro grupo de amigues  y eso es bueno porque estamos juntos, y que está la organización, que es de mucha ayuda”.

Guadalupe, por su parte, contó su aporte al árbol de los problemas: “Me parece que hay mucha falta de medicación en los hospitales, falta de trabajo y de ayuda para los chicos que necesitan”.

Thiago, por su parte, dijo que “Hay mucha falta de seguridad y mucha pobreza. Faltan gabinetes en las escuelas para los chicos que los necesitan. Yo tengo la posibilidad de recibir la comida pero hay chicos que no porque no hay cupos. Ojalá todo pueda mejorar pronto”.

Finalmente Camila, de 12 años e integrante de Crecer Juntos dio testimonio sobre su vida y la relevancia de las organizaciones territoriales “Vivo en una casa que nos prestó la organización desde hace dos años;  lo bueno de la organización son los talleres y que algunas veces vamos a las piletas en verano. Lo feo es que no hay fondos para aprender más cosas como informática y computación. Mi mamá trabaja en la organización hace 8 años y gracias ella en esta casa nunca faltó la comida”.

Adriana Díaz sostuvo “Para nosotros poner la voz de niños de organizaciones que venimos trabajando hace mas de 30 años es muy importante,  y por eso invitamos a otros que se quieran sumar al colectivo de la infancia”.

La Jornada en Plaza de Mayo, que incluyó las reflexiones de chicos y chicas con sus palabras también sumó canto y un pesebre viviente. En tiempos de celebraciones, euforia masiva e ilusión, resulto clave recordar que la deuda es con lxs pibxs. 

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top