Por Eva Fontdevila
La lengua no se calla aborda el desafío de pensar cómo hablamos, qué palabras usamos y qué implicancias tiene eso que decimos de la forma en la que se pronuncia.
Cuando las palabras salen al aire, dejan el cuerpo de quien habla, entonces ahí se produce un hecho político transformador o conservador. Y es precisamente en esa intervención donde hay una oportunidad de construir una comunidad mejor.
Desde la experiencia personal de una hija de militantes políticos, el libro de Norma Loto reflexiona sobre lenguaje no sexista, pero trazando la genealogía de la incomodidad de la autora, que se remonta a su infancia en la que hablar de desaparecidos o de insilio no era aceptado fácilmente.
Con ejemplos gráficos, recortes de diario y una escritura llevadera, Loto acompaña la reflexión de sus lectores y lectoras para poner en contexto la cuestión del poder en una de las grietas con las que convivimos y sobre la que algunes rezongan, otres aceptan, varios y varias disfrutan.
En el sitio Tramas, Oscar Bosetti realizó una interesante entrevista a la autora, disponible en el siguiente link: https://tramasradio.blogspot.com/search?q=norma+loto